Primeras
Jornadas de Esquizoanalisis - 2004 - Coord.
Stella Maris Angel Villegas
Carta
de presentación
Redactora
Historia
Suscripción
Proyecto
de Esquizoanalisis
Carta
I
Rosario,
mayo de 2002
Estimado lector
de esquizoanalisis:
Nace el Centro
de Esquizoanalisis “Medicina y Arte” en el año 1989
en Rosario, Argentina.
Intenta realizar cruces entre la salud, la filosofía y el arte.
Territorios que rompe con la noción de especialidad estómago
o especialidad cabeza.
El paciente es un sujeto atravesado por una multiplicidad de líneas
que lo constituyen y en todo caso una de las líneas se encuentra
debilitada. Pero él no necesariamente.
Posición de vida desde la ley del deseo como producción
y no como carencia. Pensar es hacer, haciendo pienso lo que voy haciendo.
Hablar, escribir, dibujar, caminar es pensar. Por lo tanto se trata
de romper los hábitos de pensamiento al utilizar herramientas
teóricas-clínicas en el orden de lo singular.
La construcción de subjetividad sería el proceso del objetivo.
La metodología se presenta siempre de manera provisoria ya que
se parte de cero según la demanda del paciente. La problemática
de la transferencia se juega como valor fundamental en el análisis
del acontecimiento que motoriza la consulta o tratamiento.
El tratamiento puede establecerse de diferentes maneras. Una de ellas
es el modo presencial que consiste en encuentros mensuales de aproximadamente
una hora de sesión. El diálogo, la lectura, la escritura
y el habla son los operadores que activan la relación consigo
mismo y con el terapeuta.
Otra de las maneras es el modo virtual a través del diálogo
electrónico vía chat con la misma frecuencia de la modalidad
presencial.
Es posible la tercera opción, la mixta. Es decir presencial/virtual.
Modalidad que hace que el paciente esté casi periódicamente
en contacto con el terapeuta según la problemática que
lo convoque a esquizoanalisis.
El trayecto de la problemática que trae el paciente es tratado
desde la clínica, la poesía y la filosofía. Por
lo tanto adquiere una formación teórica en el campo
humanístico-científico.
Gilles Deleuze y Félix Guattari son los fundantes del esquizoanalisis.
Nueva manera poética de pensar aquello que aún no ha sido
pensado.
En la Argentina la psiquiatría, la psicología y por supuesto
el esquizoanalisis están intentando cada vez más por los
tiempos en los cuales estamos viviendo, violentos e indiferentes, de
acercar la problemática de la salud a la poesía.
Si el paciente deviene poeta. Es poeta y conserva su nombre.
Con afecto.
Stella
Maris Angel Villegasm Filósofa
- Esquizoanalista. Artista plástica
Directora
del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte.
Rosario, Argentina
Dado tu interes científico por la problemática
de Medicina y Arte desde tu posición de estudiante universitario
con perfiles en la investigación de lo actual, respondo con estos
materiales. Puedes tomarlos, cuestionarlos, romperlos, reescribirlos,
eliminarlos o todas las cosas a la vez. Foucault
dice que la teoría es una caja de herramientas. Sirve aquello
que funciona como útil. De lo contrario "hay que tirarlo".
Investigar determinadas temáticas tales como Medicina y Arte
implica devenir detective privado: reunir pistas-materiales para reconstruir
la escena del crimen y el autor por identikit. Esta
metodología de investigación responde a la filosofía
del simulacro. Gilles Deleuze y Félix Guattari dan cuenta desde
el esquizoanalisis del funcionamiento de los dispositivos sociales en
esta era de la incertidumbre. Nuestra
subjetividad hoy en esta época de crisis se constituye vigorosa
en tanto recolecte la savia de los procesos autogestionarios. El
arte implica una forma de vida, "como obra de arte" que posibilita
hacerse un cuerpo de salud. Cuerpo complejo sin etiquetas de enfermedades
sentidas como lo único que mueve el universo. La
experiencia de enfermedad no estaría separada entonces de un
cuerpo de salud y es ahí donde la poesía entra en juego
como bisagra de articulación. Poner
en estado de poema aquello que el dolor ha bloqueado.
La escritura opera como elemento inmunológico. Aumenta la pasión.
Compensa la tristeza. Despertar
pasiones alegres. Construir lazos. Tarea del esquizoanalisis.
Atentamente
Stella
Maris Angel Villegasm Filósofa
- Esquizoanalista. Artista plástica
Directora
del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte.
Rosario, Argentina